25 Consejos para viajar a Filipinas
En este artículo te traigo los mejores consejos para viajar a Filipinas que hay que tener en cuenta, sobre todo si es la primera vez que viajas a este país. Desde la documentación, la moneda, el clima, la organización del viaje o cómo desplazarte una vez llegues al país. Todos estos detalles son cosas sencillas a las que te acostumbras cuando llevas en Filipinas un tiempo, pero es importante conocer algunos detalles antes de tu viaje.
Si quieres seguir conociendo mis 25 consejos para viajar a Filipinas, ¡sigue leyendo!
Documentación y requisitos necesarios
Te invito a que te pases por este artículo donde te explico detalladamente los requisitos necesarios actualmente para viajar a Filipinas.
Seguro de viaje para tu ruta por Filipinas
Uno de los mejores consejos para viajar a Filipinas que puedo daros es sin duda el de viajar siempre asegurados. Actualmente no es un requisito obligatorio contar con un seguro de viaje para la entrada a Filipinas. Sin embargo, es muy recomendable viajar siempre con un buen seguro de viaje para estar cubiertos ante cualquier tipo de imprevisto, como el coste que pueda derivar de una atención médica que podamos necesitar en el extranjero. En este artículo te hablo sobre el que considero que es el mejor seguro de viaje y con el que siempre viajo y además desde este enlace tienes un 5% de descuento para el mejor seguro de viaje a Filipinas.
Vacunas
Para residentes en España, desde noviembre de 2022, ya no es requisito obligatorio para viajar a Filipinas la vacuna de COVID-19, pero sí que será necesario realizarse un test de antígenos las 24h previas a la salida del vuelo. En caso de que tengas la pauta completa del COVID-19, no será necesario la prueba de antígenos.
En cuanto al resto de vacunas, aunque no son obligatorias, es recomendable vacunarse de: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa, rabia, cólera y polio.
Lo mejor que podéis hacer es pedir cita en vuestro centro de vacunación internacional antes de vuestro viaje para asesoraros de la mejor manera posible.
Respecto a la malaria, hay tratamientos preventivos como el malarone que ya rara vez te recetan en el centro de vacunación internacional debido a las bajas probabilidades de contraer malaria en Filipinas en las zonas más turísticas. No obstante puedes consultar sobre la malaria en tu centro de vacunación.
Diferencia horaria con Filipinas
La hora oficial de Filipinas es UTC+8, lo que conlleva una diferencia de 7 horas respecto a España.
Moneda local
Si estás planeando un viaje a Filipinas, es importante que estés familiarizado con su moneda local: el peso filipino (PHP). Aquí hay algunas cosas que debes saber sobre el uso de la moneda local en Filipinas durante tu viaje:
- Actualmente el tipo de cambio es de 50 php / 1 USD.
- Puedes cambiar de moneda en casas de cambio, en algunos hoteles y en bancos filipinos.
- Las denominaciones de billetes en circulación son de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos. También hay monedas en denominaciones de 1, 5 y 10 pesos.
- Lleva siempre algo de dinero en efectivo.
- Hay numerosos cajeros automáticos (ATM) disponibles prácticamente en cualquier zona con gran afluencia de turistas en Filipinas. Por lo que mi recomendación es que te hagas con una tarjeta tipo Revolut, para sacar en cajeros sin comisiones y tener a tu disposición el mejor tipo de cambio. Esto te ahorrará MUCHO dinero durante tu viaje, es sin duda uno de los mejores consejos para viajar a Filipinas que puedo darte.
- El uso de las tarjetas de crédito es comúnmente aceptado en restaurantes y tiendas de cierto nivel y prácticamente en todos los hoteles.
Si quieres conocer el cambio real que hay entre PHP y euro antes de tu viaje a Filipinas te dejo esta web.
Idioma en Filipinas
En Filipinas, el idioma oficial es el Tagalo. Sin embargo, hay más de 170 idiomas en todo el país, siendo el inglés el segundo idioma oficial y el más utilizado.
La mejor época para viajar a Filipinas
Si tienes flexibilidad de fechas para venir a Filipinas, los mejores meses son sin duda de diciembre a mayo. No obstante, aunque sea época seca, las lluvias pueden hacer su aparición en cualquier momento. Al final Filipinas es un país tropical con un clima que puede llegar a ser bastante impredecible.
Seguridad en Filipinas
No todas las islas de Filipinas son seguras para los turistas. La zona de Mindanao es la menos recomendable, a excepción de lugares como Siargao o Camiguin que puedes (y debes) visitar porque merecen mucho la pena. Son dos islas que deben estar en cualquier ruta por Filipinas.
Adaptador de enchufe en Filipinas
En Filipinas es posible que no todos los alojamientos tengan toma de enchufe tipo F como el que usamos en España, no olvides de llevarte una adaptador para tu viaje.
Vuela a Manila o Cebú
Habrás visto que es posible llegar a Filipinas a través de estas dos grandes ciudades. Mi consejo es que organices primero tu ruta por Filipinas y en función de esa ruta decidas destino para tu vuelo de llegada. Si por ejemplo tu ruta empieza por la zona de Bohol, lo mejor es que llegues a Cebú. Pero si por el contrario quieres empezar por la zona de Palawan, quizás te salga más rentable volar a Manila y coger desde allí un vuelo a El Nido.
Haz tours privados
Los tours privados se diferencian de los normales en que normalmente suelen llegar a los puntos de interés cuando el resto de barcos ya se han ido (o todavía no han llegado). Esto es de agradecer sobre todo el El Nido o Coron, donde la gran afluencia de turistas puede hacer que no disfrutes de la experiencia. Los tours privados son algo bastante más caros que el resto de tours, pero os aseguro que merece la pena. Después de tres viajes a Palawan, este creo que es el mejor consejo para viajar a Filipinas que os puedo dar.
Alquila moto
Una forma muy efectiva y barata de moverte por las islas de Filipinas es alquilando una moto. El precio puede oscilar entre 200-500 PHP según donde te encuentres. Es recomendable que hagas un chequeo de la moto que vas a alquilar y algunas fotos de posibles desperfectos que no te puedan reclamar luego.
Protégete contra mosquitos
Lleva siempre un buen repelente y úsalo a menudo, sobre todo al amanecer y al atardecer. En Filipinas hay casos de Dengue y Zika, aunque no es alarmante siempre es mejor prevenir. Otras enfermedades como la malaria son más difíciles de contraer en zonas turísticas, pero siempre es mejor prevenir.
Reserva con antelación
Intenta reservar con antelación los trayectos internos que sepas que vas a realizar durante tu estancia en Filipinas, sobre todo avión o ferry. Puede ser que quieras hacerlo unos pocos días antes y te quedes sin plaza, lo que puede trastocar tus planes para el resto del viaje, recuerda que en algunos trayectos puedes llegar a perder hasta un día entero al cambiar de isla a isla.
Lo mismo se puede decir del alojamiento, aunque en algunos lugares como El Nido y Coron cada vez hay más alojamientos, a veces los mejores lugares para dormir en cuanto a calidad/precio suelen agotarse sobre todo si viajas en fechas señaladas. Sé previsor y reserva con antelación en la medida de lo posible. Este es uno de los mejores consejos para viajar a Filipinas.
Ve preparado para las lluvias
Prepárate para las lluvias aunque no vayas en temporada húmeda. Quizás te llueva media hora o durante todo el día, ten en cuenta que viajas a un país tropical con lo que eso conlleva, así que prepara tu mochila en consecuencia. Un chubasquero y una funda para la mochila serán fundamentales en algún momento del viaje.
Cambia tu maleta por una mochila
Filipinas no es un país cómodo para viajar con maleta. Probablemente durante un mismo día tendrás que coger: Jeepney, triciclo, barco, moto o avión. Y créeme, no te gustará estar en la piel de alguien que lleva una maleta. Elige una buena mochila de 50 o 60 litros y te aseguro que viajarás mucho más cómodo durante todo el viaje.
Compra una tarjeta SIM a tu llegada al aeropuerto
A tu llegada al aeropuerto de Manilla (o Cebú), encontrarás fácilmente puntos de venta de tarjetas de las diferentes compañías que operan en Filipinas como Globe o Smart.
Comprueba los pronósticos del tiempo durante tu viaje
El tiempo en Filipinas, como en cualquier otro país tropical, es cambiante. Puede que te encuentres con tormentas o ciclones que te puedan impedir disfrutar de los días que te quedan en alguna isla en concreto. Es importante que te mantengas informado por si el clima cambia bruscamente, dado que en ocasiones los guardacostas cancelan tours e incluso los barcos a otros destinos y puedes encontrarte atrapado durante unos días en el mismo sitio.
No vayas cargado de equipaje
Intenta llevar lo justo y necesario en tu mochila. En Filipinas encontrarás lavanderías en todos sitios para lavar tu ropa y los precios son muy baratos. Aprovecha para llevar tu ropa a estas lavanderías cuando cambies de zona o de isla. También tienes la opción de lavar la ropa a mano en los hoteles, aunque para los precios que se manejan en las lavanderías…mejor no perder el tiempo.
Dedica al menos 14 días para tu viaje a Filipinas
En Filipinas para ir de una isla a otra se puede perder un día entero, por lo que al tratarse de un destino tan lejano, lo más recomendable si quieres viajar sin prisas y con calma para disfrutar del viaje es dedicar al menos dos semanas a tu viaje por Filipinas. En 14 días puedes ver lugares como Port Barton, Coron o El Nido en Palawan, viajar hasta Bohol y Cebú o pasar unos días en Siquijor o Siargao.
Haz snorkel o buceo siempre que puedas
Los fondos marinos de Filipinas son de los mejores del mundo. Así que en cuanto tengas la ocasión, ya sea en tours o cerca del hotel donde estés alojado, infórmate de las mejores zonas para disfrutar de los biodiversidad marina de Filipinas. Si viajas a Coron y eres buceador, no te pierdas sus pecios, y si quieres ver el tiburón ballena, intenta verlo en libertad en Donsol.
Bebe siempre agua embotellada
Aunque ya hay algunos hoteles en Filipinas que cuentan con sistemas de filtración para el agua, son los que menos. Intenta siempre beber agua embotellada para evitar percances durante tu viaje a Filipinas.
Lleva efectivo al salir del país
Al salir de Filipinas hay que pagar una tasa en el aeropuerto de 750 pesos, procura guardar algo de efectivo para no tener que sacar dinero del ATM y evitar comisiones.
Extiende tu visado si planeas quedarte más de 30 días
Si necesitas hacer una extensión de visado porque planeas quedarte más de 30 días en Filipinas, será necesario que te acerques a una oficina de inmigración para realizar el papeleo. Aquí tienes una lista de donde se encuentran por todo el país.
No tengas miedo a viajar en época de lluvias
¿Tienes vacaciones solo en Junio, Julio o Agosto? Viaja a Filipinas igualmente. El hecho de que sea época de lluvias no significa que te vaya a estar lloviendo 24/7. Si yo no tuviera otra opción, haría el viaje igualmente.
Y hasta aquí mis 25 consejos para viajar a Filipinas, espero que te sirvan de ayuda para preparar tu viaje. No olvides que tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Mondo haciendo click en el enlace de abajo.
¡Buen viaje!