Isla de Kalanggaman: Guía de una joya escondida en el corazón de Filipinas

Isla de Kalanggaman

Si estás planificando tu viaje a Filipinas y tienes en tu ruta la espectacular isla de Kalanggaman, has llegado al lugar indicado. En este guía de Kalanggaman, te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este paraíso situado en la provincia filipina de Leyte.

Esta impresionante isla de 753m de largo, es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y la tranquilidad que ofrece a sus visitantes, pero sobre todo por su larga lengua de arena que se deja ver al bajar la marea, creando una imagen inolvidable. Es un refugio tropical es ideal para quienes buscan escapar del ajetreo de otras zonas turísticas de Filipinas, practicar snorkel y disfrutar de la belleza natural de la isla.

La isla solo permite el acceso diario a 300 personas, y aunque si bien es cierto que hay días en los que suele estar muy concurrida, es bastante raro que se llegue a esa cifra.

⛴ Cómo llegar a la isla de Kalanggaman

La isla de Kalanggaman está situada al noreste de Cebú, por lo que la forma más sencilla es llegar a Kalanggaman desde su vecina isla de Malapascua, que está situada al norte de Cebú, y que es una isla que también merece mucho la pena visitar, por lo que lo ideal es que paséis al menos 3 días en Malapascua, y desde allí realizar la excursión a Kalanggaman.

El trayecto desde Malapascua a Kalanggaman en bangka dura aproximadamente 2 horas y tiene un precio de 1500 php por persona (ida y vuelta). La excursión, como el resto que se suelen realizar en Filipinas, incluye comida y agua. Aparte del tour, hay que pagar una tasa de 500 php para entrar a Kalanggaman.

La excursión es de 9:00h a 15:00h, por lo que tenéis tiempo de sobra para disfrutar de la isla, eso sí, según la época del año, puede que veáis o no la lengua de arena, dado que depende de las mareas y en ocasiones es necesario quedarse hasta un poco más tarde para poder verla.

⛺ Dormir en Kalanggaman

Si sois aventureros y os apetece vivir la experiencia de dormir en una isla desierta, podéis alquilar una de las tiendas de campaña que hay disponibles nada más llegar, y si tenéis suerte y quedan plazas (el cupo es limitado), podréis pasar la noche en Kalanggaman por 300 php/tienda. El precio de la tasa de medioambiente por dormir en la isla aumenta de los 500php a los 800 php.

Otra opción que tenéis es alquilar una caseta por 1000 php/noche. Y si te estás preguntando cómo ir a Malapascua el día siguiente, lo habitual es ir en alguno de los barcos que vuelven cuando acaban las excursiones por un precio de 200 php aproximadamente.

🍍 Dónde comer en la isla de Kalanggaman

En Kalanggaman no hay ni bares ni restaurantes ni nada similar, lo único que tendrás disponible es una pequeña tienda que vende snacks, agua y refrescos. Como la comida y el agua ya la tienes incluida con la excursión, lo mejor es que te lleves algo ya comprado a la isla antes de venir, dado que los precios son algo más caros que en Malapascua.

Si planeas quedarte a dormir en Kalanggaman, organízate previamente para traer comida para la cena y para el día siguiente.

🚣 Qué hacer en la isla de Kalanggaman

En la paradisíaca isla de Kalanggaman, puedes disfrutar de diversas actividades acuáticas para explorar su belleza natural. Una opción popular es alquilar un kayak por 200 PHP por hora, lo que te permite recorrer la isla y admirar sus paisajes desde una perspectiva diferente.

Además, no puedes perderte la oportunidad de hacer snorkel o buceo en la parte trasera de la isla, donde encontrarás corales llenos de vida. Esta área es ideal para sumergirte en el impresionante mundo submarino y observar de cerca la diversidad de peces y otras especies marinas que habitan aquí.

✅ Consejos útiles para tu visita a Kalanggaman

  • Verifica el estado de las mareas para ver las opciones de ver la famosa lengua de arena de la isla. Puedes hacerlo desde esta web.
  • No hay bares ni restaurantes, solo una pequeña tienda de venta de snacks, por lo que es recomendable traer algo a la isla para comer, sobre todo si piensas quedarte a dormir.
  • Trae tus dispositivos cargados para hacer uso de ellos, no hay electricidad en la isla, por lo que, sobre todo si te quedas a pasar la noche, es recomendable que te traigas un cargador externo tipo powerbank.
  • Las compañías de telefonía que suele utilizar todo el mundo en Filipinas (Globe y Smart) tienen cobertura y datos en la isla, así que puedes estar tranquil@ por eso, estarás conectado.
  • No te olvides de traer tu dron si lo tienes, las imágenes aéreas de esta isla son espectaculares.
  • Acuérdate de traer tus gafas y el tubo para hacer snorkel.
  • Aunque la isla está rodeada de palmeras, el mejor lugar para pasar el rato es la zona de playa de la lengua de arena, así que asegúrate de traer protector solar.
  • En la isla hay aseos gratuitos para hacer uso de ellos.
  • Si alquilas tienda de campaña, es recomendable traer saco de dormir o esterilla.
  • Es recomendable visitar la isla entre semana para evitar la afluencia de turistas en fin de semana.

Como agradecimiento por ser lector de este blog, tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje. ¡No lo pienses más y disfruta de esta oportunidad única!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *