Guía de Petra: Qué ver y hacer, ruta y consejos
Bienvenidos a la Guía de Petra, donde comenzaremos nuestra aventura explorando uno de los destinos más emblemáticos y fascinantes de Jordania: la antigua ciudad de Petra. Esta maravilla arqueológica, esculpida en las mismas rocas del desierto.
Hace más de 200 años, el explorador y arqueólogo suizo Jean Louis Burckhardt redescubrió Petra haciéndose pasar por un mercader árabe, lo que marcó el inicio de su fama a nivel mundial. Aprovechando su conocimiento de la lengua local, Burckhardt logró que le mostraran lo que durante más de 1000 años había permanecido escondido. Desde entonces, la historia ha resurgido y se ha dado a conocer al mundo entero.
Petra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y fue reconocida como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo en 2007. Esta Guía de Jordania te brinda toda la información necesaria para explorar esta maravilla y descubrir qué ver y hacer en Jordania durante tu viaje.
¿Cómo llegar a Petra?
Petra está situada en Wadi Musa, a 230 km de Ammán (capital de Jordania) y desde allí tenéis varias opciones para llegar hasta la ciudad perdida:
- Viajar en bus con la compañía Jett por unos 7-10 JD.
- Alquilar un coche privado para recorrer Jordania.
- Podéis ir en taxi o uber por aproximadamente unos 60JD.
Jordan Pass: La mejor manera de descubrir Jordania
El Jordan Pass es un pase con descuentos diseñado especialmente para turistas por el gobierno de Jordania, siendo una herramienta esencial en nuestra guía de Petra. Es altamente recomendable adquirirlo, ya que os permitirá ahorrar una suma considerable de dinero durante vuestro viaje por el país.
Existen varios tipos de pases entre los cuales podréis elegir, en función de los lugares que deseéis visitar en Jordania. El pase incluye, entre otras ventajas, el visado gratuito a la entrada del país (cuyo precio sin Jordan Pass es de 40JD), así como entrada de uno o varios días a Petra y otros sitios de interés. Para comprarlo y obtener más información, podéis visitar esta web.
Es importante tener en cuenta que el Jordan Pass solo puede adquirirse en línea, por lo que deberéis comprarlo antes de viajar y llevarlo impreso (no solo en el teléfono, os lo pedirán en formato físico) . No olvides consultarlo en nuestra guía de Petra para aprovechar al máximo todas sus ventajas y disfrutar de una experiencia inolvidable en Jordania.
¿Dónde alojarse en Wadi Musa para descubrir Petra?
En Wadi Musa tenéis disponibles multitud de alojamientos a elegir según vuestro presupuesto. Los hoteles más caros están localizados a la entrada del centro de visitantes de Petra.
En mi caso estuve alojado en el Cleopetra Hotel , un hotel con una excepcional calidad/precio (55 euros por 3 noches con desayuno incluido) y transporte hasta Petra desde las 6:00 am (solo ida). Es un hotel normal, no esperéis lujos, pero si queréis ahorrar dinero en vuestro viaje a Petra es una opción fantástica. El hotel está ubicado a poco más de 1km del centro de visitantes con numerosos restaurantes cerca, un pequeño supermercado y 2 cajeros ATM. Cuenta con servicio de lavandería en 24h y además os ofrecerán un picnic por 3JD para llevaros algo de comida a vuestra visita a Petra (pan, fruta, zumo, mantequilla…)
Consejos básicos para viajar a Petra
- Adquiere el Jordan Pass antes de tu visita.
- El visado tiene un coste de 40 JD, se paga en el aeropuerto a la llegada y os permite estar en el país durante 30 días. Si compráis el Jordan Pass, el visado está incluido.
- Recomiendo un mínimo de 2 días completos para visitar Petra, aunque lo ideal serían 3. Evitad llegar en crucero, no vais a disfrutar este lugar como se merece.
- Madrugad cada uno de los días que estéis allí, el centro de visitantes abre a las 6 am y podréis disfrutar del recinto prácticamente para vosotros solos, la experiencia será mucho más enriquecedora (y además podréis tomar fotos increíbles).
- Evitad el uso de animales durante vuestra visita.
- Llevad un calzado adecuado y ropa cómoda, vais a andar (y mucho).
- No compréis nada a los niños que os ofrezcan artículos en el recinto. Algunos piensan que colaboran ayudando pero les hacen un flaco favor, dado que detrás de ellos probablemente haya un adulto que los obligue a estar en esa situación.
- El día que lleguéis a Wadi Musa podéis ir al Centro de visitantes a comprar vuestra entrada para el día siguiente o para todos los días que vayáis a estar visitando Petra, el precio de la entrada para quienes pasan al menos una noche en Petra es de 50 JD para un día, 55 JD para dos días y 60 JD para tres días. Si tenéis el Jordan Pass la entrada es gratuita. Si no te hospedas al menos una noche en Wadi Musa el precio será de 90 JD.
- Los Lunes, Miércoles y Jueves a las 20:30h se lleva a cabo el espectáculo Petra by Night, donde el Siq y El Tesoro son iluminados con miles de velas. La entrada cuesta 17 JD y no esta incluida ni en el Jordan Pass ni en vuestra entrada a Petra, se compra por separado. La experiencia es increíble, así que no os lo perdáis.
- No utilicéis el flash de vuestras cámaras en el espectáculo de Petra by Night, rompe toda la magia del momento e igualmente vuestras fotos no saldrán bien. Si queréis tomar buenas fotos os aconsejo llevar una cámara réflex y un trípode.
- En el interior de Petra hay dos restaurantes, el más recomendable es el que está situado al inicio del camino hacia el Monasterio. El precio por el buffet libre es de 17 JD.
- Si seguís la ruta desde El Tesoro hacia las Tumbas Reales y continuáis hacia la derecha, os encontraréis con un camino señalizado que os llevará hasta un mirador impresionante desde donde observar El Tesoro desde arriba.
- Si estáis interesados en adquirir los servicios de un guía podréis hacerlo en el centro de visitantes.
Explorando la ciudad perdida de Petra
En nuestra guía de Petra, os presentamos uno de los destinos más impactantes e inolvidables que cualquier viajero pueda experimentar. Petra, la ciudad perdida de los nabateos, es un lugar que dejaría sin palabras hasta al viajero más experimentado, gracias a sus impresionantes paisajes y riqueza histórica. A continuación, te mostramos algunos de los lugares increíbles que podréis visitar durante vuestra aventura en la enigmática ciudad de Petra.
El Siq
El Siq, la majestuosa entrada a la antigua ciudad de Petra, es un desfiladero impresionante de escarpadas paredes que se extiende a lo largo de 1,2 km hasta llegar a Al Khazneh (El Tesoro). Esta maravilla natural es uno de los puntos destacados de nuestra guía de Petra.
Aunque comúnmente se cree que este desfiladero fue creado por la erosión del agua, en realidad se formó por las fuerzas tectónicas que hicieron que las paredes de la montaña, de entre 90 y 180 metros de altura, se dividiesen.
A lo largo del camino, podréis encontrar acueductos que llevaban agua hasta Wadi Musa, así como misteriosas cámaras subterráneas cuya función aún no está del todo clara.
El recorrido serpenteante por el Siq, de 1,2 km, será una experiencia inolvidable. Disfrútalo y llega temprano para evitar las multitudes.
Al final del Siq, os espera uno de los mejores momentos de vuestra visita: la aparición estelar del Tesoro entre las montañas, evocando la emoción de Indiana Jones en La última Cruzada. Bienvenidos a uno de los lugares más hermosos del mundo, presentado en nuestra guía de Petra.
El Tesoro (Al-Khazneh)
El Tesoro, el monumento más emblemático e importante de Petra, es el primer lugar que nos encontraremos al cruzar el impresionante Siq. Este templo, meticulosamente tallado en la piedra de la montaña por los nabateos, es el más detallado que descubriremos en nuestra visita a la ciudad perdida, según nuestra guía de Petra.
A pesar de su nombre, este templo fue construido como mausoleo y cripta a principios del siglo I d.C. El famoso apelativo «El Tesoro» proviene de una antigua creencia o rumor entre los beduinos, quienes pensaban que en el interior de la urna de la parte superior había un gran tesoro escondido. De hecho, todavía podemos ver los agujeros de bala en la urna, resultado de intentos frustrados por apoderarse de un tesoro inexistente.
Cuando lleguéis a El Tesoro, tomad vuestro tiempo para disfrutar y observar este majestuoso monumento desde todos los ángulos posibles. Como mencionamos en nuestra guía de Petra, es altamente recomendable llegar temprano, justo cuando abra el centro de visitantes, para disfrutar en solitario de una de las 7 Maravillas del Mundo.
Hay dos miradores en Petra desde donde se puede observar El Tesoro. El más conocido y gratuito se encuentra siguiendo una ruta de 30 minutos que comienza detrás de las Tumbas Reales. El otro mirador es accesible mediante un camino a la izquierda del templo, al cual solo podréis acceder acompañados de un guía (dado que el trayecto conlleva cierto riesgo) y, por supuesto, pagándole por sus servicios.
En mi opinión, podéis ahorraros el mirador de pago, ya que el otro también ofrece vistas espectaculares. Además, desde las alturas, podréis tomar un té mientras capturáis algunas fotos y disfrutáis del paisaje.
La Calle de las Fachadas
A medio camino entre El Tesoro y el Teatro, en nuestra ruta por Petra, nos topamos con la calle de las fachadas. Este sitio, compuesto por una serie de tumbas excavadas por los nabateos, nos permite apreciar los contrastes sociales entre las clases bajas y altas a través de las diferentes decoraciones de las tumbas.
El Teatro
Después de recorrer la Calle de las Fachadas en nuestra visita a Petra, nos encontramos con el impresionante Teatro. Este monumento, tallado en un lateral de la montaña bajo el Altar de los Sacrificios, tiene capacidad para albergar a 4,000 espectadores.
El Teatro fue construido durante el reinado del Rey Aretas IV y, posteriormente, fue reconstruido y ampliado por los romanos.
El Altar de los Sacrificios
En nuestra guía de Petra, cerca del Teatro y de la Calle de las Fachadas, os recomendamos tomar un camino a la izquierda que os llevará al Altar de los Sacrificios. Aunque este lugar suele pasarse por alto, ya que se encuentra fuera de la ruta principal, os animamos a dedicarle al menos una hora para visitarlo, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando las vistas son verdaderamente espectaculares.
El Altar de los Sacrificios era utilizado por los nabateos para ofrecer sacrificios a sus dioses, de ahí su evocador nombre. No dejes pasar esta experiencia única durante tu visita a Petra.
Las Tumbas Reales
Las Tumbas Reales son unas estructuras talladas en la piedra que se encuentran frente al Teatro.
- La Tumba de la Urna: Fue construida aproximadamente en torno al 450 d.C y se cree que fue la tumba de un Rey nabateo y aunque no está claro el nombre del propietario, dicen que puede tratarse de la tumba de Malchus II o de Aretas IV. Se utilizaba como lugar de culto en el imperio bizantino.
- La Tumba de la Seda (Siglo I d.C) posee este nombre por el efecto de la erosión sobre la roca en la entrada y está situada al lado de la Tumba de la Urna.
- La Tumba de Corintio es la que podremos observar tras la Tumba de la Seda, en ella, aunque está muy desgastada, podemos observar detalles que la hacen asimilarse a El Tesoro (Salvando las distancias claro).
- La Tumba del Palacio: Es la última y la más grande del recorrido, dicen que se inspiraron para su diseño en un palacio romano, de ahí su nombre.
El Monasterio (Ad-Dayr)
El Monasterio es, sin duda, una de las visitas más recomendables en Petra, junto con el Tesoro. Para llegar hasta él, deberéis dejar a la derecha las Tumbas Reales, atravesar la Calle Columnada y seguir a la derecha por un camino que cuenta con unos 800 escalones de piedra entre montañas. Aunque pueda parecer desalentador, os aseguramos que las vistas valdrán la pena.
Durante el ascenso, encontraréis diversos puestos de beduinos donde podréis adquirir agua, recuerdos o tomar té. También os ofrecerán la opción de subir en burro hasta el Monasterio. Aunque no somos partidarios del uso de animales para este fin, la decisión final es vuestra.
Una vez finalizado el largo camino, que os tomará aproximadamente 40 minutos, os encontraréis frente al colosal Ad-Dayr, un templo majestuoso que, aunque más simple en detalles que El Tesoro, impresiona igual o incluso más.
El Monasterio os dejará sin palabras por unos instantes, con sus casi 50 metros de ancho y 48 de altura, erigiéndose imponente en medio de la nada. Su ubicación aislada realza aún más su impacto, pues no esperaríais encontrar una obra de tal magnitud a la vuelta de la esquina.
Petra by Night ¿Merece la pena?
Mención aparte merece el espectáculo de Petra by Night. Todos los Lunes, Miércoles y Jueves, se lleva a cabo desde las 20:30h el espectáculo de Petra de noche desde el centro de visitantes, en el que El Siq y el Tesoro son iluminados con 1500 velas, una experiencia sin duda inolvidable.
El precio de la entrada para Petra by Night es de 17 JD y no está incluida con vuestra entrada a Petra ni con el Jordan Pass, por lo que la deberéis adquirir en taquilla por separado.
Consejos para Petra by Night
- Si queréis tomar buenas fotos llevad con vosotros una buena cámara y un trípode.
- Mantened silencio durante el camino a través de El Siq y a la llegada al Tesoro para hacer la experiencia mucho más especial.
- No uséis flash durante todo espectáculo, arruina toda la experiencia.
- Mucha gente corría para llegar a colocarse en primera fila en El Tesoro para ver el espectáculo, no lo hagáis, disfrutad del paseo y de la iluminación a través de El Siq, da igual estar en primera fila o en la última.
Como agradecimiento por ser lector de este blog, tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje. ¡No lo pienses más y disfruta de esta oportunidad única!