GUÍA TOKIO: QUÉ VER Y HACER, DÓNDE ALOJARSE Y CONSEJOS

La ciudad de Tokio es la capital de Japón y la segunda metrópoli más poblada del mundo con más de 36 millones de habitantes, solo superada por la ciudad de Cantón (China).

Tokio ofrece al visitante un sin fin de actividades de entretenimiento, gastronomía, cultura y compras que harán que siempre tengas algo que hacer o que ver; los maravillosos templos que hay por la ciudad, sus coloridas zonas verdes o sus enormes rascacielos.

Siempre he soñado con viajar a Tokio, así que si tu también tienes ese sueño y quieres ver que te puede deparar esta ciudad, sigue leyendo. ¡Bienvenidos a Tokio!

DATOS DE INTERÉS Y RECOMENDACIONES

▪El huso horario en Tokio es UTC +9.

▪La época recomendada para viajar a la ciudad es en primavera, evitando las altas temperaturas de verano.

▪Podéis llegar a Tokio en avión (Iberia tiene actualmente vuelos directos desde Madrid). O bien podréis llegar en tren desde cualquier punto de Japón. En mi caso, aterricé en el aeropuerto de Osaka, e hice la ruta por Japón hasta llegar a Tokio. Osaka es también un buen lugar para entrar al país nipón.

▪Para buscar alojamiento en Tokio os recomiendo usar AirBnb o Booking.com, dependiendo de vuestras preferencias. Los apartamentos AirBnb en Tokio suelen estar a un precio muy razonable, y si reserváis con bastante tiempo de antelación podréis conseguir buenas ofertas. Si por el contrario preferís un hotel algo más caro o incluso alojaros en los famosos hoteles cápsula (recomiendo la experiencia) echad un ojo en la web de Booking. ¿Mi consejo? Reservad hotel/apartamento cuanto antes, aunque sea con 6 o 7 meses de antelación ya que os ahorraréis mucho dinero, eso si, hacedlo con cancelación gratuita hasta poco antes del viaje por si ocurriera algún imprevisto y no pudierais viajar.

▪¿En qué zona alojarse en Tokio? Mi zona favorita sin duda es Shibuya, lo tendréis todo muy a mano y la noche en el barrio es muy animada, aunque cualquier sitio donde os alojéis es bueno porque en Tokio están todos los barrios muy bien conectados. Si os gusta el manga y los videojuegos, alojaros en Akihabara. Si preferís la tranquilidad, quizás os aconsejaría Asakusa.

▪Llevad contratado siempre un seguro de viaje cuando vayas a Japón. La sanidad allí es muy cara (al igual que en EEUU) y no querréis llevaros un susto. Aquí te dejo un descuento del 5% para tu seguro de viaje con Mondo que es el que utilizo yo siempre.

▪Si pensáis recorrer Japón (y viajar por ejemplo a Kioto desde Tokio), os recomiendo encarecidamente que compréis el Japan Rail Pass. Con este pase pagaréis en torno a 214 euros por 7 días, 342 euros por 14 días y 438 euros por 21 días. Pero durante todo ese tiempo podréis viajar por todo Japón con la compañía JR. Además podréis aprovechar el JRP en Tokio para usar gratis la famosa Línea de metro Yamanote que recorre algunos de los puntos más famosos de la capital. Con este pase os ahorraréis mucho dinero, así que tenedlo en cuenta.

▪Si queréis estar conectados a internet durante vuestro viaje a Japón podéis comprar una tarjeta SIM al llegar o alquilar un Pocket WiFi. En mi caso estuve conectado gracias a Skyroam Solis, un aparato WiFi 4g de alta velocidad y con datos ilimitados. Si os interesa podéis echarle un vistazo desde este enlace.

▪En Japón son muy silenciosos, lo notaréis nada más subiros a un tren, de hecho en lugares como el metro o el tren está prohibido llamar con el teléfono móvil.

▪Hay lugares de Japón en los que está prohibido fumar (veréis carteles en el suelo o en las barandilllas avisando de posibles multas) y sin embargo en lugares como los restaurantes suele estar permitido. Si sois fumadores, tenedlo en cuenta.

¿CUÁNTOS DÍAS RECOMIENDO PARA VISITAR TOKIO?

Esta pregunta realmente depende de cada persona, hay quien con 3 días puede ser suficiente para ver la ciudad y hay quien va a necesitar 10 o incluso un mes para explorarla a fondo. Tokio es una ciudad casi infinita, y siempre tendrás algo que ver y  que hacer.

¿Mi recomendación? Yo estuve un total de 7 días en Tokio y aún así me faltaron cosas por ver, aunque también repetí muchos lugares durante esos días. Si tenéis poco tiempo, os recomiendo estar un mínimo de 4 o 5 días.

CONSIGUE AQUÍ UN 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE A JAPÓN

¿QUÉ VER Y HACER EN TOKIO?

Asakusa y el Parque Ueno

El barrio de Asakusa es uno de los barrio con más historia de Tokio, donde los grandes edificios dejan paso al Japón más tradicional. Es sin duda uno de los barrios que no puedes dejar de ver en Tokio.

En Asakusa la gran atracción es el Templo Senso-Ji, el más antiguo e importante de Tokio. Mi consejo es que vengáis a visitarlo a primera hora de la mañana o por la noche, evitando la gran cantidad de gente que se concentra en esta zona, sobre todo si queréis tomar buenas fotografías.

El parque Ueno forma parte de una ruta típica por la zona, dado que queda muy cerca de Asakusa. Este parque es muy recomendable visitarlo durante la época de los cerezos en flor, cuando adquiere un atractivo especial. Uno de los lugares más visitados del parque es el Toshogu, una espectacular templo que se converva desde los tiempos de Edo, construido en 1651.

¿Cómo llegar? Para llegar hasta aquí podéis caminar  5 minutos a pie desde la estación Ueno de las líneas JR, Keisei y Tokyo Metro.

Akihabara

Uno de mis barrios favoritos de Japón, y aunque según dicen ya no es lo que era, Akihabara sigue teniendo esa magia que te transporta a la época de los 80´s y los 90´s con sus recreativas, tiendas de videojuegos clásicos o decenas de plantas de edificios dedicadas al manga.

La mayor parte de los comercios localizados en este barrio se dedican a la venta de productos de electrónica, por lo que si estáis buscando algo en concreto, este es vuestro sitio.

Famosas tiendas como Mandarake o Super Potato y enorme salones recreativos de SEGA tienen su lugar en este rincón tan especial de la ciudad. Aunque no seas fan de los videojuegos, te resultará curioso de ver, por lo que deberías incluirlo en tus lugares a ver en Tokio.

En Akihabara tenéis una estación JR por la que pasa la línea Yamanote, por lo que es un buen lugar para alojarse.

Curiosidad: Seguro que habréis visto alguna imagen en internet de los famosos karts de Super Mario con gente disfrazada mientras conducen por la ciudad a toda pastilla.

Si queréis vivir esta experiencia, podéis acercaros a Mari Kart, la empresa encargada de realizar esta actividad y que tiene su sede en Akihabara. Tenéis que tener el carnet internacional, si no disponéis de el no podréis conducir el Kart. Es una experiencia muy recomendable.

¿Cómo llegar? Para llegar hasta Akiba, podéis usar la línea de tren Yamanote o la línea Sobu. O la línea Hibiya desde la estación de Akihabara. También podéis llegar hasta aquí parando en la estación Suehirocho.

Shibuya

Shibuya se encuentra en la línea de tren circular Yamanote, al sur de Shinjuku. La moda, la vida nocturna y el mejor ambiente se juntan para dar color a uno de los barrios más entretenidos de la ciudad.

En este barrio tenéis un par de cosas imprescindibles de ver si es vuestro primer viaje a Tokio.

La estatua de Hachiko es actualmente un punto de reunión en Tokio, se ha convertido en uno de los lugares icónicos de la ciudad y está situada frente al famoso cruce de Shibuya. ¿Conocéis la historia de Hachiko?

Otro de los imprescindibles de Shibuya es evidentemente el famoso cruce que utiliza un stop en cuatro direcciones para permitir a los peatones inundar el cruce. Se dice que es el más abarrotado del mundo (ya entenderéis por que) Para ver el cruce desde las alturas tenéis la opción de entrar a algunos de los restaurantes o cafeterías de la zona, como la famosa cristalera de Starbucks, o también podéis obtener una buena visión del cruce desde el interior de la estación de Shibuya, donde hay una enorme cristalera.

¿Cómo llegar? Para llegar hasta la estación de Shibuya podéis coger la línea de JR Yamanote o bien usar el metro en las líneas Hanzomon, Fukutoshin y Ginza.

Shinjuku

Este barrio es uno de los más especiales qué puedes ver en Tokio. Por la estación de Shinjuku pasan cada día más de 2 millones de personas, convirtiéndola en la estación de tren más concurrida del planeta. Por esta estación pasa también la línea Yamanote, la cual podréis recorrer gratis si disponéis del JRPass.

Shinjuku es todo lo que uno puede esperar de una ciudad como Tokio: Luces de neón, ambiente las 24 horas, y multitud de restaurantes y tiendas de todo tipo.

En este barrio se encuentra uno de los restaurantes temáticos más famosos de Tokio, el Robot Restaurant, uno de los lugares más extravagantes, raros y curiosos de Tokio (y con un precio excesivo en mi opinión). Si queréis ver un espectáculo de luces, “robots” manejados por personas, coreografías, y unas cuantas cosas más que no vais a entender, este es vuestro sitio.

Os recomiendo visitar el Golden Gai, un pequeño barrio en Kabukicho repleto de bares y restaurantes muy pequeños. No todos ellos aceptan clientes extranjeros, así que estad atentos a los letreros en las entradas de los bares, algunos de ellos avisan de que los extranjeros son bienvenidos.

No os perdáis también el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, uno de mis lugares preferidos de Tokio.

 ¿Cómo llegar? Pódeis llegar a Shinjuku con las líneas de metro Oedo, Marunouchi y Shinjuku. Si tenéis JRPass venir hasta aquí gratis con las líneas Yamanote y Chuo.

Odaiba

Odaiba es una bahía articial construida en 1850 y más tarde ampliada en el siglo XX cuando comenzó a posicionarse como un lugar importante para el comercio y el ocio.

En Odaiba tenéis algunos lugares muy interesantes:

-El famoso centro comercial DiverCity y su imponente Gundam a tamaño real (Durante mi estancia en Tokio estaba en obras)

-La conocida réplica de la Estatua de la Libertad que hay situada en Odaiba con unas vistas impresionantes al Rainbow Bridge (muy recomendable al atardecer).

-Otros centros comerciales donde podréis visitar LegoLand o Joypolis.

 ¿Cómo llegar? Podéis llegar hasta Odaiba desde la estación de Shimbashi o Toyosu con la línea de tren Yurikamome o bien hacerlo desde en barco desde diferentes puntos de Tokio. Uno de los lugares donde podréis coger el barco se encuentra muy cerca del templo Senso-Ji en Asakusa, por lo que podéis planificar una ruta Ueno-Asakusa-Odaiba durante uno de vuestros días en Tokio.

Disneyland Tokio

Seáis o no fans del universo Disney, el parque de atracciones de Disneyland en Tokio es una buena opción si disponéis de tiempo suficiente en la capital de Japón.

Este parque es el primer parque de la compañía construido fuera de los EEUU y se inauguró en 1983.

Podréis disfrutar de cuatro áreas en el parque:

  • Adventureland
  • FantasyLand
  • Critter Country
  • Toontown
  • Tomorrowland
  • Westernland

En las atracciones más concurridas del parque como la Space Mountain o la Splash Mountain, hay disponibles unas máquinas en las cuales podréis recoger una entrada rápida (un fastpass) para evitar la cola a una hora determinada que os aparecerá en el ticket.

Os aconsejo que si vais a pasar todo el día allí aprovechéis alguno de los desfiles para ir a las atracciones más famosas, durante los desfiles (que suelen ser los mismos) la afluencia de gente es mucho menor y podréis repetir varias veces en las mejores atracciones en cuestión de minutos y sin necesidad de usar “fastpass”.

Horario: 9:00 a 22:00h

Precio: 7400 yenes para mayores de 18 años, 6400 yenes para visitantes con edades entre 12 y 17 años y para los niños entre 4 y 11 años 4800 yenes. ¿Cómo llegar?  Estación JR Maihama en línea de la JR Keiyo-Musahino

La Torre de Tokio en Roppongi

Esta torre se ha convertido en una de las imágenes más famosas de Tokio y de todo Japón. Con sus imponentes 332,6m de altura es considerada uno de los símbolos del país.

La torre está dividida en varias secciones:

▸En la base tenemos el “FootTown” donde los visitantes pueden comprar algún recuerdo, comer o visitar algunas de las galerías.

▸Desde el FootTown podemos coger los ascensores para subir a el Observatorio principal a 150m de altura.

▸Y por último, desde el observatorio principal tendremos acceso al observatorio especial a 250m de altura, desde el que disfrutaremos de unas espectaculares vistas de 360 grados de la ciudad de Tokio. Desde aquí podréis ver el Tokio Skytree o el Monte Fuji (Si tenéis suerte y el clima acompaña).

Curiosidad: La torre cuenta con más de 270 bombillas con tonos de luces que cambian según la estación del año. Y los sábados se proyecta un show de luces de 7 colores que simbolizan diferentes valores (De 20h a 22h) ¡Ya tenéis plan para un sábado en Tokio!

Además de la Torre de Tokio, Roppongi es conocido por ser uno de los mejores barrios para ir de bares y discotecas, así que si os apetece desconectar entre tanto templo, Roppongi es vuestro sitio.

Horario: De 9:00 a 22:00h

Precio: 900 yenes (observatorio principal) o 1600 yenes (ambos observatorios)

¿Cómo llegar? Estaciones Akabanebashi (línea Oedo) y Onarimon (línea Mita). También podéis llegar gratis si disponéis de JRPass  desde la estación de Hamamatsucho (Línea Yamanote)

Tokio Skytree

Esta torre de radiodifusión, resturante y mirador está construida en Sumida, no muy lejos del barrio de Asakusa.

La Skytree es con sus 634m la segunda estructura más alta del mundo después del Burj Khalifa de Dubai.

Esta torre tiene probablemente las mejores vistas de todo Tokio, ofreciéndonos una panorámica de 360 con vistas a la ciudad. Para poder disfrutar de ellas tendremos que acceder a uno de los dos miradores que la componen:

Tembo deck: Es el nivel inferior con 350m de altura pero con unas vistas de infarto. Aquí tenéis tiendas de souvenirs y el Musashi Sky Restaurant. Podéis comprar las entradas para subir a este nivel en el cuarto piso del Skytree.

Tembo Gallery: Para llegar hasta aquí tendréis que comprar una nueva entrada en el “Tembo Deck”, que nos permitirá subir en los ascensores hasta los 450 metros. Os recomiendo venir a última hora de la tarde antes del atardecer para disfrutar aún más de las vistas.

Horario: De 8:00 a 22:00h (La última admisión es a las 21:00) Abierto los 365 días del año.

Precio: El precio para la Tembo Deck va desde los 620 yenes (4-5 años) hasta los 2060 yenes mayores de 18 años. Si viajáis con niños de entre 6-11 años el precio será de 930 yenes y desde los 12 años hasta los 17 tendrán que pagar 1540 yenes. Una vez en la Tembo Deck, si queremos subir hasta la Tembo Gallery habrá que pagar un extra de entre 310 yenes (4-5 años) hasta 1030 yenes para los mayores de 18 años. Los niños de 3 años o menos tienen entrada gratuita.

¿Cómo llegar? Desde Ueno con la línea Ginza hasta Asakusa. Desde allí podéis usar la línea Skytree para llegar a la torre.

Cerezos en Flor en Tokio

El parque Yoyogi y el Santuario Meiji en Harajuku

El parque Yoyogi está situado entre Shibuya y Shinjuku, muy cerca de la estación JR de Harajuku. Este parque es el más animado y uno de los más concurridos de Tokio.

Aquí podréis ver grupos tocando en directo o a los rockabillys bailando para disfrute de los visitantes, sobre todo los domingos, cuando el parque está más animado.

El Santuario Meiji está muy cerca del parque Yoyogi y es uno de los más famosos de Tokio y de todo Japón y está dedicado al emperador Meiji y a su esposa, la Emperatriz Shoken.

La construcción del templo comenzó en 1915 y aunque el edificio original fue destruido en la Segunda Guerra Mundial, más tarde se llevaron a cabo labores de restauración.

En Harajuku también podéis dar un paseo por Takeshita-Dori o por Omotesando, dos zonas en las que podréis ver la influencia de la moda en esta zona. En Takeshita-Dori encontraréis las tiendas más extravagantes, mientras que en Omotesando encontraréis las marcas de moda más prestigiosas del mundo.

¿Cómo llegar? Por la línea Yamanote hasta la estación JR de Harajuku o en metro (Líneas Meiji-jingumae, Chiyoda o Fukutoshin)

¿DÓNDE ALOJARSE EN TOKIO?

En general alojarse en Tokio no es nada barato…pero hay excepciones. Si viajáis solos o con amigos yo os recomendaría que si queréis pasar mucho tiempo en la ciudad, os alojéis en los famosos hoteles cápsula* (siempre que no tengáis claustrofobia). Es una manera muy barata de alojarse y además suele tener desayuno incluido.

Tenéis que tener en cuenta que vais a compartir baño, pero aunque en otros países esto podría ser un problema, en Japón no es así. Os aseguro que la limpieza en este tipo de alojamiento en Japón (al menos en los que yo he estado) es increíble.

*Desconozco si una vez Japón abra fronteras este tipo de alojamientos tendrá permitida la apertura por el tema COVID, lo mejor es que una vez ocurra esto, echéis un vistazo en Booking para ver las opciones disponibles.

En caso de que viajéis con pareja o viajéis solos pero no queráis compartir habitación o baño, la mejor opción (y la que yo más recomiendo) es que os alojéis en un AirBnb. Esta es la opción que yo elegí en mi primer viaje a Tokio donde estuve una semana en un apartamento en el barrio de Akihabara. Os pongo un ejemplo de los precios:

Coste de 6 noches en un AirBnb en Tokio

Como veis, en esta simulación para alojarse en Tokio en septiembre de este mismo año, el precio para dos personas por 6 noches es de entre 360 y 400 euros en alojamientos con buena ubicación y excelentes valoraciones.

Sea cual sea la opción que elijáis, estoy seguro que disfrutaréis de Tokio. ¡Buen viaje!

Como agradecimiento por ser lector de este blog, tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje. ¡No lo pienses más y disfruta de esta oportunidad única!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *