10 Consejos para tu primer viaje a Japón

consejos para tu primer viaje a Japón

Japón, la tierra del sol naciente, es una mezcla hipnótica de lo antiguo y lo nuevo, una fusión de tradición milenaria y tecnología de vanguardia. Desde los paisajes de ensueño con cerezos en flor hasta los rascacielos que desafían la gravedad, este país tiene algo para todos. Pero, viajar a Japón por primera vez puede ser tanto emocionante como abrumador. Las diferencias culturales, el idioma y la etiqueta pueden convertir tu aventura en un rompecabezas complicado si no estás preparado.

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte a desentrañar los misterios de este destino fascinante y asegurarnos de que tu primer viaje a Japón sea inolvidable por todas las razones correctas. Así que afina bien tus palillos, ponte cómodo y sigue leyendo porque hemos recopilado los 10 consejos para tu primer viaje a Japón que te ayudarán a navegar este país como un verdadero samurai del turismo.

Encuentra un alojamiento adecuado a tus necesidades

Uno de los primeros retos que te encontrarás al planificar tu viaje a Japón es el de elegir un alojamiento que se ajuste a tus necesidades y expectativas. Afortunadamente, Japón ofrece una amplia gama de opciones, cada una con su propio encanto y características únicas.

Alojarse en Japón, al contrario de lo que mucha gente piensa, puede llegar a ser más barato que muchas otras de las ciudades más importantes del mundo, gracias sobre todo a la gran cantidad de oferta y de variedad hotelera. Solo tienes que hacer una búsqueda en Booking para ver la diferencia de precios que hay entre alojarse en una ciudad como Tokio a otra como Nueva York. Te aseguro que vas a gastar mucho dinero en Tokio si sabes buscar bien.

En Japón tienes a tu disposición alojamientos que pueden ir desde un hotel de 5 estrellas, hasta en los famosos hoteles cápsula por menos de 20 euros la noche (muy recomendado si viajas solo o con amigos).

Si estás pensando en alojarte en algún apartamento AirBnb, te invito a descartar esa idea. Actualmente hay grandes restricciones con ese tipo de alojamientos en Japón para los propietarios y ya no compensa tanto como alojarse en un hotel de gama media.

Te dejo estos dos artículos que te pueden interesar a la hora de preparar tu viaje a Tokio:

Dormir barato en Tokio: Todo lo que necesitas saber

Dónde alojarse en Tokio: Las mejores zonas y hoteles recomendados

Piensa bien en qué época del año quieres viajar a Japón

Elegir el momento adecuado para visitar Japón puede hacer una diferencia significativa en tu experiencia de viaje. Cada estación del año no solo trae consigo un clima diferente, sino también una variedad de festivales, eventos y actividades que podrías no querer perderte.

Desde mi punto de vista para un primer viaje a Japón siempre elegiría viajar en primavera, si bien es cierto que los precios suelen ser un poco más altos (tampoco excesivamente), se compensa con lo espectacular que está todo Japón con los cerezos en flor. El otoño también es una estación fascinante y que pondría como segunda opción si te cuadra en tus fechas para visitar Japón. Los paisajes se tiñen de naranjas, amarillos y rojos, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. En tercera y cuarta opción elegiría viajar en invierno y verano. Siendo verano claramente la última estación recomendada debido a la humedad y el calor que habría que aguantar durante un viaje de este tipo.

consejos para tu primer viaje a Japón

Prueba toda la comida que puedas

Nada te sumerge más en la cultura de un país que su comida, y Japón es un paraíso para los amantes de la gastronomía. Más allá del sushi y el ramen, que probablemente ya conoces, hay un universo entero de sabores y texturas esperando ser descubiertos. La comida en Japón es mucho más que una necesidad; es una forma de arte, una tradición y una inmejorable ventana a la cultura del país. Aprovecha tu viaje para explorar la rica y diversa paleta de sabores que este maravilloso país tiene para ofrecer.

No olvides tu seguro de viaje

Planificar un viaje a Japón puede ser una experiencia emocionante llena de expectativas sobre los lugares que visitarás, las comidas que probarás y las experiencias culturales que vivirás. Sin embargo, hay un aspecto crucial que no debes pasar por alto: el seguro de viaje. Y esto es especialmente relevante si tu destino es Japón, un país donde la atención médica, aunque excelente, es MUY cara.

Es verdad que Japón cuenta con uno de los sistemas de atención médica más avanzados del mundo, pero esa calidad viene con un precio. Para darte una idea, una operación menor podría costarte desde 3.500 euros en adelante, sin incluir los costos de hospitalización, medicación y otros tratamientos que puedan surgir.

Un buen seguro de viaje va más allá de cubrirte en caso de enfermedad. También puede ayudarte en situaciones como robos, pérdida de equipaje o incluso cancelaciones de vuelo. Imagina perder tu vuelo de regreso y tener que comprar un nuevo billete en el último minuto; el costo podría ser astronómico.

CONSIGUE AQUÍ UN 5% EN TU SEGURO DE VIAJE CON MONDO

No tires tu basura en cualquier lado

Uno de los primeros aspectos que podrían sorprenderte al llegar a Japón es la inmaculada limpieza de sus calles, parques y espacios públicos. La limpieza no es solo una cuestión de higiene, sino una expresión cultural de respeto hacia los demás y hacia el entorno. Y es un valor del que los japoneses están justificadamente orgullosos. Pero, ¿cómo puedes contribuir a mantener este nivel de limpieza durante tu visita?

Lo más curioso es que, a pesar de la limpidez de las calles, es difícil encontrar papeleras públicas. Esto se debe a una costumbre cultural de llevar la basura a casa para reciclarla y deshacerse de ella de manera apropiada. Si tienes residuos mientras exploras, la mejor práctica es guardarlos hasta encontrar un lugar donde puedas desecharlos correctamente, por ejemplo, en las puertas de los 7 Eleven o Lawson, donde puedes encontrar papeleras donde tirar la basura de manera correcta.

consejos para tu primer viaje a Japón

En Japón está mal visto dar propinas

A diferencia de países como Estados Unidos, donde las propinas son casi obligatorias y forman parte del salario de muchas profesiones, en Japón el concepto de propina es casi inexistente. Esto se debe en gran medida a la filosofía de «Omotenashi», que se refiere a la hospitalidad japonesa y al arte de prestar un servicio impecable. En Japón, se considera que la excelencia en el servicio está incluida en el precio final que pagas, por lo que dar una propina puede interpretarse como un gesto que desequilibra la relación entre cliente y proveedor de servicios.

Dar una propina puede crear situaciones incómodas o incluso ofender a la persona que la recibe. En el mejor de los casos, podrían simplemente devolvértela; en el peor, podrían sentir que su profesionalismo ha sido cuestionado.

Un viaje en el tiempo

Uno de los atractivos más fascinantes de Japón es su habilidad para fusionar lo antiguo y lo nuevo en una simbiosis armoniosa que te captura desde el momento en que pones un pie en el país. Desde los templos centenarios y las tradiciones milenarias hasta la tecnología de punta y los rascacielos brillantes, Japón ofrece una experiencia de viaje que es, en sí misma, un viaje a través del tiempo.

Ciudades como Kioto, Nara o Nikko son como cápsulas del tiempo que te transportan a un Japón de antaño. Puedes recorrer templos y santuarios como el Kinkaku-ji (Templo del Pabellón Dorado) o el Fushimi Inari-taisha, donde cada piedra y cada árbol parecen tener una historia que contar. En estos lugares, la cultura japonesa se vive en su forma más pura, desde las ceremonias del té hasta los rituales espirituales que aún se practican hoy en día.

Por otro lado, tenemos ciudades como Tokio y Osaka, que son testimonios vivientes de la innovación y el avance tecnológico. Aquí, puedes disfrutar de la eficiencia y comodidad de la red de transporte público más avanzada del mundo, explorar barrios electrónicos como Akihabara, o disfrutar de una cena en un restaurante robotizado.

Al participar en esta doble aventura, no solo conocerás la rica historia y la avanzada tecnología del país, sino que también vivirás una experiencia cultural inigualable que refleja la esencia misma de Japón.

El acto de quitarse los zapatos en Japón

Quitarse los zapatos antes de entrar a un espacio interior es una costumbre con raíces profundas en la historia y cultura de Japón. Esta práctica no solo está diseñada para mantener limpios los suelos y las esteras de tatami, sino que también tiene connotaciones espirituales. Dejar los zapatos en la entrada simboliza la separación entre el mundo exterior, con todas sus impurezas, y el espacio interior, considerado un lugar puro y sagrado.

Si bien es más común quitarse los zapatos en casas particulares, esta costumbre también se extiende a otros espacios. Templos, algunos restaurantes tradicionales y hasta ciertas escuelas y oficinas adoptan esta norma. Es por ello que, en muchas ocasiones, verás una selección de zapatillas para interior disponibles para que los visitantes las usen.

consejos para tu primer viaje a Japón

Compra el Japan Rail Pass…solo si es necesario

Una de las primeras recomendaciones que escucharás al planificar tu viaje a Japón es: «¡Consigue el Japan Rail Pass!» Este pase de tren especial, disponible solo para turistas extranjeros, ofrece viajes ilimitados en la mayoría de los trenes de la red JR (Japan Railways) durante un período de tiempo determinado, generalmente de 7, 14 o 21 días. Si bien suena como una oportunidad de oro para explorar el país a un precio fijo, la verdad es que el Japan Rail Pass no es una inversión que tenga sentido para todos los viajeros.

Antes de comprar tu Japan Rail Pass, haz una lista de los destinos que planeas visitar y compara el coste de los tickets individuales frente al coste total del pase. Herramientas en línea como Hyperdia te pueden ayudar a calcular el coste de transporte entre diferentes ciudades. Piensa por ejemplo que un vuelo interno en Japón no suele ser excesivamente caro (30-50 euros), por lo que a veces sale mucho más rentable viajar sin JRP y ahorrarse ese dinero.

Saca dinero en los cajeros ATM sin comisiones

En Japón, encontrar un cajero ATM que acepte tarjetas extranjeras no siempre es sencillo, especialmente fuera de las grandes ciudades. Sin embargo, cadenas de tiendas como 7-Eleven o Lawson suelen tener cajeros automáticos que aceptan tarjetas internacionales. Aquí es donde Revolut se convierte en tu mejor aliado: puedes retirar yenes japoneses sin incurrir en comisiones adicionales que suelen aplicar otros bancos o tarjetas de crédito.

Si no la tienes, échale un vistazo desde este enlace, te aseguro que ahorrarás una gran cantidad de dinero en comisiones viajando por el extranjero.

Como agradecimiento por ser lector de este blog, tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje. ¡No lo pienses más y disfruta de esta oportunidad única!

También te pueden interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *